martes, 6 de septiembre de 2011

ADULTO MAYOR


AYER (05 DE SEPTIEMBRE) EL ENCERAMIENTO DEL ENCUENTRO DE LOS PARTICIPANTES DEL CLUB DEL ADULTO MAYOR, EN LA CASA JUAN XXIII EN SAN FELIPE, EN LOS DÍAS 22, 29 DE AGOSTO Y 5 DE SEPTIEMBRE DE 2011. CON LOS TEMAS ABAJO:





VEJEZ Y SALUD MENTAL   Señor Luiz

¿Qué es la salud mental?
Es un estado de equilibrio entre la persona y su entorno social – cultural. Este estado permite a las personas desenvolverse en la familia, trabajo y en su contexto social.
Un estado de bienestar psicológico y emocional, con el cual la persona es capaz de expresar sus emociones, mantener sus capacidades mentales (cognitivas) y participar en su vida social.

 Trabajo Grupal
¿Cuáles son sus Miedos en relación a?
Familia…
Amigos….
Comunidad….
Trabajo….
Vida personal….

Ø  ALGUNOS PROBLEMAS QUE AFECTAN LAS RELACIONES HUMANAS AL ENVEJECER
-        La Jubilación: Para hombres y mujeres se abre un vacio que origina miedos e incertidumbres, relacionadas con el tiempo libre y la situación económica. Especialmente el hombre se percibe poco productivo.
-        No se hizo todo: Sentimientos de angustia por no haber hecho todo lo que se debió. Se siente que la vida debió haber sido distinta y más gratificante, los logros parecen insignificantes.
-        Nido Vacío: El cuidado familiar, que llenó todos los esfuerzos, ya no es necesario y por tanto su vida parece carecer de sentido, porque ya no se siente imprescindible para sus seres queridos. 

-        Pérdidas y Duelos: La pérdida más irrepetible, irreversible y misteriosa, es la muerte. Si estamos vinculados afectivamente, el vacio produce dolor, pues se rompe el vínculo. El que ya no está era parte de nuestro mundo personal, tenia un significado especial en nuestra vida y su alejamiento nos enfrenta al sufrimiento. 

Ø  LAS EMOCIONES NEGATIVAS

Nos producen sufrimiento, estropean la vida y las relaciones, destruyen nuestra mente, nos hacen perder energías y no nos dejan fuerza para las emociones positivas. Por eso es necesario desprenderse de ellas o trabajarlas

Trabajo Grupal:
Crítica destructiva…
Autocompasión…
Charla interior (ruminación)…
Irritación…
Agresividad...
Resentimiento…
Rencor…
Envidia…
Vivir del qué dirán…

Ordenar y priorizar desde la emoción negativa que más experimenta la persona mayor y señalar en que momentos se vive con más intensidad.

Ø  Depresión en la Vejez
-        Afectividad y estado de ánimo: Profunda Tristeza, que envuelve al individuo hasta afectar todas las esferas de su vida. Una tristeza profunda del alma.
-        Se pierde la motivación para las actividades de la vida cotidiana y aquello que antes era entretenido hacer
-        ABANDONO DE LAS TAREAS: Actividades que antes se desarrollaban normalmente son abandonadas o producen agotamiento, cuando la depresión es profunda la persona incluso se queda en cama. La persona se aísla e incluso puede descuidar su cuidado personal.
-        TRASTORNO DEL SUEÑO: Insomnio, despertar precoz o sueño interrumpido, durante el día es frecuente la somnolencia.
-        PÉRDIDA DEL APETITO: disminuye la ingesta de alimentos

Ø  Renuncia a tu necesidad de aprobación externa.
-  Cuando te descubras reaccionando con enojo u oposición ante cualquier persona o circunstancia, recuerda que sólo estás luchando contigo mismo.
-        Recuerda que el mundo de allí fuera refleja tu realidad de aquí dentro.
-        Libérate de la carga de los juicios; te sentirás mucho más liviano. Al juzgar impones bien y el mal a situaciones que simplemente son.
-        No contamines tu cuerpo con toxinas, ya sea por la comida, la bebida o por emociones tóxicas.
-        Reemplaza la conducta que motiva el miedo por la conducta que motiva el amor.
-        Pero en un plano más profundo, no puedes permitirte el vivir con una mente tóxica













AUTOCUIDADO EN LA VEJEZ

Hno. Joaquín Parada Peragallo

La participación de las personas en el cuidado de su propia salud es lo que conocemos como auto cuidado. Cada persona tiene la habilidad para asumir la responsabilidad de su propio cuidado.
La salud es uno de los mayores bienes que posee el ser humano. Le permite crecer y desarrollarse, cumplir el rol que le corresponde en la familia y la sociedad, y vivir con plenitud en cualquier etapa de la vida. La salud se puede definir como el estado de bienestar físico, psicológico, social y espiritual, que permite a las personas realizar sus actividades diarias con un máximo de eficiencia y autonomía.

ü   HÁBITOS DE VIDA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
-  Haga de las horas de comidas un momento agradable en un ambiente limpio, ordenado y bien iluminado.
-              Comparta con familiares y amigos.
-              No omita comidas.
-              Coma siempre a las mismas horas.
-               Evite el exceso de sal, azúcar, alcohol y grasas.

ü   La actividad física
-  La actividad física siempre ha jugado un papel importante en la vida y la salud de las personas.
-  Realice actividad física programada a lo menos tres veces a la semana (deporte, caminata, gimnasia).
ü   Necesidad de reposo y sueño
-  El sueño es una necesidad del ser humano para restituir y mantener el equilibrio.
-  Durante éste se relaja la musculatura, la respiración se hace más lenta y profunda, y nuestro organismo recupera su vitalidad.
-  Frente a los trastornos del sueño es recomendable practicar técnicas de relajación y manejar horarios fijos para dormir y despertar.
ü   El cuidado de la piel y su relación con la salud
-              Es muy importante mantener la piel en las mejores condiciones.
-              Esto se consigue a través de la limpieza, ya sea con el baño de tina o ducha.
-              La piel no sólo es importante desde el punto de vista de la salud, sino también de la estética y la autoestima de las personas. .
ü   La salud mental
-  Encarar la vida con optimismo, valor y confianza en si mismo, generosidad, respeto y tolerancia hacia los derechos y opiniones de los demás.
-  Cultive amistades antiguas y nuevas, de ambos sexos y diferentes edades.
-  Manténgase interesado y actualizado en los acontecimientos del país y del mundo.
ü   Otras dimensiones importantes
- La memoria: trabaje y estimúlela diariamente (juegos o ejercicios).
- Sonría, cante, baile, camine y relájese cada vez que pueda. Liberará tensiones y vitalizará su cuerpo, su mente y su espíritu.
- Valorice el buen humor, está comprobado que el reír ayuda a eliminar el estrés de la persona.
- Promueva el uso de la música, la cual puede contribuir a proporcionar un buen estado de ánimo.
- Saber perdonar y pedir perdón. Uno de los elementos que lastima mucho es el rencor.
- Perdonar verdaderamente significa limpiar el alma.
- Encuentre un espacio y tiempo para reflexionar acerca de sí mismo y del sentido de vida que quiere dar a la segunda parte de su vida.



- Revise sus relaciones. La familia y los amigos son la principal fuente de afecto y protección en la vejez.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario